Alphadi el diseñador tuareg que está de moda y suma elogios

Alphadi es hoy una marca de moda, un concepto y un lujo africano que se mueve entre Níger, Paris, New York y Dubái y Abu Dhabi, es el nombre artístico de un diseñador africano cuyo nombre de nacimiento es Sidahmed Seidnaly, actualmente es el diseñador de moda más importante del continente africano, con 55 años y una carrera ascendente nos confiesa que tiene un gran sueño pendiente, aunque, bromea no tan gigantesco como el de Martin Luther King, Jr.

Alphadi proviene de la antigua ciudad de Tombuctú en Malí, un país de África occidental, pero se ha asentado en Níger, otro país de África occidental tanto o mas exótico que su lugar de nacimiento.

Nosotros los llamados occidentales, a menudo encontramos Tombuctú, también escrito ‘Timbuctoo’ y en francés ‘Tombouctou’, como expresiones escritas de nuestras propias metáforas y percepciones, vemos en general a África como un lugar mítico y un lugar lejano, como en la cinta ‘de aquí a Tombuctú’, pero la moda de Alphadi nos acerca a ese misticismo y colorido hasta nuestros roperos.

Conocida también como la “Corredera del Mundo”, esta ciudad, que ahora es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y fue construida por un grupo étnico nómada llamado Tuareg. Alphadi pertenece a esta tribu, y sus diseños hacen gala de esta herencia y matices del desierto, y cuando era joven se fue a Níger para estar con su familia, educarse y perfilar su destino.

Como ahora puede ejercer cierta influencia con su fama y dinero, Alphadi sueña con que la gente de su tierra natal se vuelva autosuficiente para vestirse, pero con estilo y con raíces, su moda que cruzo fronteras y llegó a las pasarelas internacionales con gran éxito se comercializa en los centros mundiales del diseño, moda y accesorios.

A menudo se pregunta por qué los europeos tienen que vestir a los africanos cuando hay suficiente material, recursos y cultura en África misma. Y también a menudo se preguntaba por qué los africanos no hacen su propia moda y la muestran al mundo, incluso compiten con el resto del mundo.

La transformación:

Alphadi persiguió su pasión por la moda a una edad temprana, una empresa muy desalentadora en una sociedad dominada por el islam en Níger. Contra todo pronóstico, se unió al estudio de moda de Chardon Savard en París y se fue a trabajar para los gigantes de la moda de la época parisina donde destacó por sus diseños y colores.

 ¿Qué le condujo a la moda?

Desde pequeño poseí un impulso creador que solo pude expresar a la muerte de mis padres. Para ellos, ¡ni soñar con que me dedicara a la moda! Veían en ello un “trabajo de mujeres” incompatible con el islam.

Para no herirlos, obtuve una licenciatura en turismo en París. Estudiaba de día y por la noche asistía a desfiles de moda. Así acabé codeándome con muchos de los grandes estilistas de la época. Con el diploma de turismo en el bolsillo, en 1980 regresé al país para trabajar en la dirección del Turismo del ministerio de Comercio, en Niamey, pero una vez que participe de la industria de la moda nunca más pare.

Desde 1994, preside usted la Federación de creadores africanos ¿Cuáles son sus principales funciones?

La Federación nació en Ghana y ha desplazado su sede según la situación política de los países africanos. He de reconocer que no tenemos medios a la altura de nuestras ambiciones, pero hago todo cuanto puedo para ayudar al progreso de la moda y el diseño africano en toda su diversidad. Una de mis principales tareas es la protección de marcas, en particular con la Organización Africana de la Propiedad Intelectual y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, para fomentar la adhesión de los países africanos al sistema internacional de marcas.

Nos confiesa que obtiene su inspiración de las artesanías africanas centenarias, especialmente del grupo étnico en África occidental, Hausa, y su propio grupo étnico, Tuareg.

Los diseños africanos de Alphadi son tan atractivos y elegantes que las esposas de los presidentes de los países africanos se sienten orgullosas de lucir sus diseños. Se sabe que confeccionó algunas prendas para Hillary Clinton, la esposa del expresidente Bill Clinton y exsecretaria de Estado de EE. UU, lo propio hizo alguna vez Michael Jackson, numerosas musas de Hollywood y New York, y hasta Lady Gaga, quien ha usado sus diseños en algunas representaciones.

Alphadi se define como un soñador y un defensor, un soñador en que moda es patrón de cultura y merece su sitial allí, y un defensor de la riqueza, color y sentido de pertenencia africano, de la moda abiertamente africana, como nos relata. Alphadi quiere que el mundo se dé cuenta de que “África no es solo pobreza, lucha y enfermedad, África también es arte y diseño”.

¿Tiene otros proyectos para promocionar a jóvenes diseñadores africanos?

Mi gran proyecto del momento es la creación de una escuela superior internacional de moda y arte en Niamey. Hace diez años que la pienso y ya han transcurrido dos desde que tengo una parcela de terreno de 3.000 m2, que me otorgó Níger. Espero otros financiamientos que permitan hacer del deseo una realidad.

En suma, vemos en Alphadi no solo un lujo de diseño sino un lujo de diseñador, consciente y abierto a multiplicar sus conocimientos, compartir sus éxitos y su talento, una moda inclusiva y con raíces.

Por Claudia Acevedo para FGAL