El Amazonas necesita un tratamiento diferencial defiende la diputada Colombiana Yénica Acosta Infante

¿En qué consiste el concepto de un nuevo trato para el Amazonas Colombiano?

Lo que buscábamos era que a la Constitución Política, en su artículo 310, se le añadiera al departamento del Amazonas para que tuviera un tratamiento diferencia y con régimen especial como lo tiene San Andrés.

¿Ese enfoque en qué consiste?

Teniendo en cuenta las diferentes brechas que tenemos en temas de conectividad, transporte, comercio, alfabetismo, salud, educación. Las necesidades que tenemos son muchas y por eso necesitamos un régimen especial que nos ayude a disminuir las brechas, mejorar nuestra economía. Sacar un producto desde acá al centro del país es muy costoso por la única vía es aérea. La fluvial dependemos de la condición del río, además es muy demorada. Por eso dependemos muchas veces de Brasil y Perú.

Yenica Acosta Infante es una mujer oriunda de Leticia, capital del Amazonas. Hija de Félix Acosta e Inés Infante; junto a su hermano, Fredy Alexander, han puesto su espíritu social para interpelar por los más vulnerables. Su hogar la componen Jorge Alberto Castro Rincón, colega y esposo, con quien hace doce años decidió unirse en matrimonio, formando una familia ejemplar que goza de la presencia de tres hermosos hijos Zharick, Félix Alberto y Jorge Jr.

Bachiller académica de la Escuela Normal Superior de Leticia; odontóloga de profesión y Especialista en Epidemiología. Gracias a su perfil profesional ha laborado quince años en el sector público de su Departamento, ocupando cargos como Coordinadora de Epidemiología, Secretaria de Desarrollo Social y de Salud Municipal, además de Gestora Departamental de Primera Infancia.

Su buen desempeño como funcionaria pública, permitió junto a su equipo de trabajo fortalecer las Redes de Vigilancia Epidemiológica en el Amazonas, interconectando los nueve Corregimientos del Departamento con la central en Leticia, para informar a tiempo eventos de interés en salud pública. Sacar adelante el proyecto Salud a su Casa, donde un equipo de profesionales interdisciplinar prestaba sus servicios a domicilio en la jurisdicción de Leticia. Logrando bajar los índices de mortalidad y morbilidad en menores de cinco años, reduciendo la aparición de enfermedades como la desnutrición, infecciones respiratorias, infecciones diarreicas agudas, mortalidad materna y perinatal. En el año 2016, como Secretaria de Desarrollo Social de Leticia, abanderó los programas de Primera Infancia, Adolescencia, Adulto Mayor y Víctimas, dando aplicabilidad a la primera etapa del Plan de Desarrollo Municipal. Proyectos como Yo Hago Parte Del Cambio, permitieron rescatar a jóvenes que se encontraban en la drogadicción, capacitándolos junto al SENA y, vinculándolos laboralmente con la Alcaldía Municipal; este proyecto recibió un reconocimiento en la ciudad de Lima, Perú.

Académicamente, ha sido merecedora de reconocimientos en Colombia, México y Honduras por sus valiosos aportes en el campo de la Epidemiología en el Amazonas dirigido a madres gestantes adolescentes.

La política para la Dra. Yenica Acosta nunca ha sido un tema ausente. Con orgullo afirma que su gran ejemplo a seguir es su padre Félix Acosta, ex Alcalde de Leticia y ex Gobernador del Amazonas; su hermano, Fredy Alexander, es actual Diputado del Amazonas.

A cerca de su primera experiencia democrática, rescata significativos aspectos, como el importante ejercicio de discusión y consenso para buscar soluciones viables, aterrizadas a la realidad y que sean efectivas a corto plazo. Así mismo, la gratificante posibilidad de hacer una campaña austera, donde el mayor recurso sean la palabra, las propuestas y el compromiso con la comunidad, conquistando siempre el voto a conciencia, voto que se logró de manera histórica, al ser la primera mujer electa por el Amazonas al Congreso Nacional y finalmente, resalta el trabajo y la entrega del gran Equipo de voluntarios que la acompañó y le dijo sí a un proyecto renovador.

Desde el Congreso de la República, legislará de la mano con las mujeres en el empoderamiento y capacitación de nuevas lideresas para que garanticen sus proyectos y derechos.