Encuentros América Latina – «África Inversión y Diversificación”

Uno de los importantes corolarios de la iniciativa “Encuentros América Latina – África Inversión y Diversificación” materializada desde la Fundación Global África Latina capitulo Marruecos y capitulo México, con socios de las Cámaras de Comercio de las Américas y Cámara Centroamericana de Comercio al cual también se invitó a Cámaras Regionales de África, es el estimular el intercambio de experiencias entre las Américas y África, tanto en la plataforma del evento como a nivel de contactos.

El objetivo central de esta secuencia de encuentros será el buscar fortalecer experiencias comparadas, evaluar oportunidades futuras de inversión, facilitar el conocimiento de las experiencias económicas, fortaleciendo los mecanismos de asociación Sur-Sur e intensificando los vínculos sociales, económicos y culturales entre las regiones de América Latina y África.

De las conclusiones derivadas más importantes fueron el coincidir sobre la “importancia estratégica” del buen manejo técnico en política pública de las temáticas de innovación empresarial, diversificación productiva, estabilidad política, fomento de alianza público-privadas y atracción de inversiones.

El economista mexicano Miguel Vargas Mendoza destacó que clave en esta agenda el armonizar las industrias extractivas con políticas de innovación y diversificación productiva, e integrar estás con buenos sistemas de gobernanza.

Antonio Yelpi Aguilar presidente de FGAL planteó durante la apertura del encuentro desarrollado en formato hibrido que existen muchas naciones que no han sido capaces de sacar ventaja a la opulencia de recurso naturales, convirtiéndose así, en un claro ejemplo de lo representado por el término “la maldición de los recursos naturales”.

Yelpi Aguilar puntualizo: “Esto ocurre cuando las políticas de desarrollo solo se centran en su industria extractiva dejando expuesta a externalidades el desarrollo y destino país, de allí la importancia suprema de la armonización de las políticas de diversificación, con acento en la innovación y una eficiente planificación estratégica.

Así pues, manifestó el concepto de diversificación tiene distintos significados, no obstante, en el ámbito económico, está definición implica: cambio – innovación y planificación estructural.

De allí su determinante importancia en las estrategias de desarrollo particularmente de naciones en proceso de reingeniería productiva, tanto de nuestra región de AL y África.

La encargada del Departamento de Análisis de Coyuntura Económica de FGAL Dra. Khadija Ben Lahcen y experta marroquí indicó que, en el ámbito económico, la definición de diversificación es amplia e implica “un cambio estructural desde una mayor concentración hacia una mayor variedad”. Donde mayor variedad se puede referir a variedad de empresas dentro de un sector o de sectores productivos dentro de una economía o de países (socios comerciales) a los que se venden los bienes que produce el país.

Claramente recordó Miguel Vargas desde Ciudad de México que “La Diversificación Económica es el proceso de trasladar una economía de una fuente de ingresos única a múltiples fuentes de una gama creciente de sectores y mercados” y aquí esta la clave del desafío de muchas economías emergentes, pues debe ir acompañada de eficiencia en los modelos de gestión, planificación y producción.

Ben Lahcen recordó que existe una necesidad urgente de movilizar recursos internos para financiar la transición hacia economías verdes inclusivas, ya que ayuda a movilizar la inversión del sector privado en proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, estrategias validas tanto para América Latina y la zona caribe como también en África.

El Congoleño Michel Innocent Peya quien en su obra académica y profesional ha destacado la importancia “La Diversificación Económica en África” esta vez apunto a que solo por medio de la innovación y desarrollo del pensamiento crítico y estratégico África, particularmente, podrá enfrentar los desafíos que su población demanda en términos de oportunidades y crecimiento económico.

Peya sostiene que: “La diversificación de exportaciones será clave para cambiar la cara de África frente al mundo y frente a nuestros propios estadios de desarrollo”. Sera fundamental el obtener acceso a nuevos mercados geográficos, pero siempre de la mano de pasos armoniosos con el medio ambiente, la sostenibilidad y el fomento de mejoras a nuestros modelos educativos y formadores.

El evento fue posible gracias al apoyo de la Embajada del Reino de Marruecos en Ciudad de México, Agencia Mexicana de Buques y Contendores Dubrovnik SA, Capitulo Mexicano de Comercio Internacional y la Universidad Internacional Ignacio Castro Pérez.

El evento observó un carácter cerrado al cual se accede por invitación.

Acta resumen: Fundación Global África Latina Capitulo México