Expertos del continente explican las rápidas medidas que han adoptado – ¿Está África preparada para el coronavirus?

Share This Post

[vc_row][vc_column][vc_wp_text]¿Y qué pasará si el coronavirus invade África? Fue una pregunta inquietante tras las primeras fugas del Covid-19 desde China. Autoridades y especialistas del continente dan una respuesta asombrosa.

Cuando el pasado 31 de enero Tedros Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, declaró la epidemia del nuevo coronavirus (Covid-19) una emergencia de salud pública de preocupación internacional, justificó la decisión afirmando que la mayor inquietud de la OMS era la posibilidad de que el virus se propagara a países con sistemas de salud más débiles; no hacía falta ser un lince para pensar en el continente africano. Un análisis publicado en enero en Global Health sobre la distribución espacial y temporal de epidemias y otras posibles emergencias en los últimos tres años destacaba que 41 países africanos (87% del continente) tenían al menos una epidemia en curso y 21 países (45%) sufría al menos una epidemia anual.

Las cinco causas principales son cólera, sarampión, hemorragias virales, malaria y meningitis. La devastadora epidemia de Ébola 2014-2016 en África occidental, con más de 11.000 víctimas, demostró la mala preparación de los países afectados para identificar rápidamente la infección y detener la transmisión. Y hace pocos días se ha dado de alta al último paciente del brote de Ébola 2018-19 en la República Democrática del Congo, que ha matado a 2.264 personas. Los centros sanitarios de los países del África subsahariana están operando a su máxima capacidad y los informes de evaluación de la OMS sugieren una mejora generalizada en la capacidad de respuesta a brotes epidémicos ¿Qué pasaría si el Covid-19 se extendiera por África? ¿Está preparada y equipada para enfrentarse a él? Es la pregunta que se ha hecho un equipo de una treintena de expertos de varios países africanos y europeos, encabezados por Nathan Kapata, director de Emergencias de Salud Pública de Zambia. Contra todo pronóstico, según publicarán en el próximo número de International Journal of Infectious Diseases, su respuesta es afirmativa: “África está mejor preparada que nunca”.

Los autores explican que desde el brote de Ébola de 2014-16 se han realizado progresos sustanciales en vigilancia y preparación. Por eso, “mucho antes de que se informara de cualquier caso de Covid-19 en el continente, los sistemas de salud ya estaban en alerta. Esta respuesta ha sido posible gracias a la reorganización de la OMS, incluida la creación del Programa Mundial de Emergencias Sanitarias; el establecimiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, y la creación y financiación de consorcios como la red de investigación One-Human-Animal-Health África-Europa (Pandora-ID-Net) para abordar las infecciones emergentes y reemergentes con potencial epidémico. Este consorcio ha permitido fortalecer la comunicación, la confianza y la ‘unidad de propósito’ entre los gobiernos africanos, las comunidades locales y los organismos internacionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado a todos los países que aún no han sido afectados por el virus a prepararse para su llegada, advirtiendo que sería un «error fatal» asumir que una sociedad está protegida de la enfermedad.

Fuente: Diario Médico[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Subscribe To Our Newsletter

Get updates and learn from the best

More To Explore

Do You Want To Boost Your Business?

drop us a line and keep in touch