Lucha contra el terrorismo en África: Necesidad de fortalecer las capacidades regionales para hacer frente a las nuevas amenazas de Daesh (Bourita)

Share This Post

Rabat – La respuesta a las nuevas amenazas terroristas que plantea el grupo «Estado Islámico» (EI/Daesh) en África pasa por un fortalecimiento de las capacidades de los Estados y de las organizaciones subregionales, afirmó, hoy martes, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.

«La respuesta a las amenazas emergentes de Daesh debe priorizar el apoyo a los Estados africanos y a las organizaciones subregionales en el desarrollo de capacidades, con el fin de garantizar resultados más duraderos» en la lucha contra este grupo terrorista, subrayó Bourita en la reunión ministerial del Grupo Restringido de la Coalición Internacional Anti-Daesh celebrada virtualmente.

A este respecto, el ministro expresó el compromiso de Marruecos en el marco de los esfuerzos de desarrollo de capacidades en África, como lo demuestra el apoyo a la apertura en Rabat de una oficina del Programa de Lucha contra el Terrorismo y la Formación en África de la UNOCT (United Nations Office of Counter-Terrorism).

Asimismo, Bourita llamó a una mejor coordinación de las iniciativas y esfuerzos internacionales para hacer frente a la situación «que evoluciona sobre el terreno», destacando el «gran potencial» de aunar los esfuerzos de la coalición con los de la Coalición para el Sahel en apoyo del G5-Sahel.

También es necesario aplicar las conclusiones de la primera reunión de la Coalición sobre las amenazas del Estado Islámico en África Occidental, celebrada el pasado mes de noviembre, a través de un «apoyo concreto» a los países de la región en dos ámbitos clave, señaló el ministro.

Se trata de la recogida y protección de las pruebas obtenidas en el campo de batalla, además de la necesidad de una seguridad fronteriza global, explicó Bourita.

A pesar de que Daesh ha perdido el control sobre sus bastiones en Oriente Medio, el grupo aspira a reinventarse consiguiendo más apoyo, fondos y combatientes, especialmente en otras partes del mundo, advirtió el ministro.

En este sentido, el mismo indicó que África se convirtió en el objetivo y el foco de Daesh, precisando que desde la última reunión de la Coalición, la situación es alarmante y sigue deteriorándose en el continente, donde se propaga la amenaza terrorista que ha llegado hoy a la parte meridional de África.

2020 en la región del Sahel fue el año más mortífero, con un total de 4.250 muertos, cn un aumento del 60% con respecto a 2019, recordó el ministro, añadiendo que la mayoría de las víctimas son civiles (59%).

También indicó que las armas pequeñas y ligeras son utilizadas en el 70% de los ataques, mientras que los artefactos explosivos improvisados representan el 30%.

Bourita advirtió que Daesh está reforzando su presencia en África a través de una colaboración más fuerte con otros grupos terroristas y redes criminales, destacando que cada vez más grupos prestan lealtad a Daesh. Estos controlan territorios reclutando a nuevos miembros desde los grupos separatistas armados y los refugiados vulnerables, prosiguió.

Asimismo, el ministro indicó que los ataques se llevan a cabo de manera más sofisticada con la transferencia de la experiencia de Daesh a los grupos terroristas locales, además del uso de nuevas tecnologías, como drones para operaciones de reconocimiento.

Por otra parte, Bourita expresó el agradecimiento de Marruecos a Bélgica y a Estados Unidos por esta oportuna reunión, añadiendo que la situación pandémica, que acapara la atención y los esfuerzos del mundo, «no debe distraernos de la grave amenaza que sigue planteando el Estado Islámico para la paz y la seguridad internacionales».

Fuente:  http://www.mapnews.ma/fr/

Subscribe To Our Newsletter

Get updates and learn from the best

More To Explore

Do You Want To Boost Your Business?

drop us a line and keep in touch