Mamá voy a ser mamá! -el embarazo adolescente en ocho historias de vida

Share This Post

[vc_row][vc_column][vc_wp_text]

La Fundación Global Africa Latina, felicita el gran trabajo de la Fundación Sembrando Futuro de Bolivia en particular la sentida e importante  labor de su Directora General Roxana Enríquez por la Presentación en la Gobernación de La Paz y en distintos Medios de Comunicación de su Libro: ¡Mamá voy a ser mamá! -el embarazo adolescente en ocho historias de vida.
«Desde hace varios años el embarazo adolescente se ha convertido en uno de los problemas sociales más preocupantes de la sociedad latinoaméricana su aumento incesante ha obligado a poner en práctica diversas y sucesivas campañas institucionales con el objetivo de promover el conocimiento y uso de métodos de anticoncepción, programas de salud sexual y reproductiva en el marco de políticas públicas transversales desde México a la Tierra del Fuego. Ciertamente el trabajo de la licenciada Enríques da cuenta de una mirada  humana de la población adolescente en Bolivia y sus implicancias en materia de embarazo juvenil, desde la vida misma y realidad del día a día.
El presente estudio de la Lic. en Trabajo Social Roxana Enríquez, muestra un panorama vivencial y profundamente humano del embarazo adolescente.  Nominalmente las variables técnicas están presentes en su trabajo, pero incorpora otras que le ayudan a observar procesos sociales antes que constatar meras relaciones cuantitativas.
«El enfoque situacional del embarazo responde adecuadamente a este propósito al considerar condiciones sociales, circunstancias y otros actores sociales, aparte de lo adolescente, como partes del problema y donde el conocimiento de métodos de anticoncepción es un elemento más a tomar en cuenta» nos dice su autora.
El lenguaje es como una ventana que permite a los demás ver nuestro interior y descubrir nuestro verdadero yo, todo lo que se expresa sea de manera verbal o escrita revela necesidades y sueños donde las jóvenes embarazadas,  muchas veces demonizadas por la sociedad son capaces de reflexionar y compartir su lucha.
El grado de autonomía con que las personas pueden vivir su propia sexualidad es una discusión relevante en el debate público actual. Buena parte de la vida sexual que experimentan las mujeres pobres tiene un marcado origen de clase, y es fundamental atacar estas asimetrías socioeconómicas para asegurar un acceso más igualitario a sus decisiones de vida.

[/vc_wp_text][vc_gallery type=»image_grid» images=»10523,10519,10520,10522″ img_size=»medium»][/vc_column][/vc_row]

Subscribe To Our Newsletter

Get updates and learn from the best

More To Explore

Do You Want To Boost Your Business?

drop us a line and keep in touch