Marruecos termina Ramadan y valora su cultura de paz y convivencia

«Marruecos tiene el talento de hacer de su diversidad el motor de su
modernización»

Después de dos años en modo «virtual» debido a Covid-19, el «Pluriel Ftour» vuelve para su 10ª edición, reuniendo, el miércoles por la noche en Casablanca, a musulmanes, judíos y cristianos en torno a una comida para romper el ayuno bajo el signo de la tolerancia, la paz y la convivencia.

Organizado por la asociación «Salam Lekoulam», la asociación «Marocains Pluriels» y el Stade Olympique Casablancais (SOC), este «Ftur Plural» es una oportunidad para transmitir un fuerte mensaje de fraternidad, aceptación del otro y convivencia.

En un ambiente de comunión y de intercambio, los representantes de las tres religiones monoteístas han confirmado una vez más que Marruecos es un modelo singular en cuanto a la promoción de los valores de la tolerancia y del diálogo interreligioso e intercultural.

En torno a la misma mesa Ftur, un imán, un rabino y un sacerdote ilustraron perfectamente esta armoniosa convivencia entre las religiones monoteístas que siempre ha prevalecido en Marruecos.

En esta ocasión, el imán Omar El Mrini, el rabino Joseph Israel y el padre Manuel Corullón transmitieron, en perfecta comunión, un mensaje de paz, comprensión y fraternidad.

Con este motivo, André Azoulay, consejero de SM el Rey Mohammed VI, destacó que «el Ftur Plural que nos reúne celebra esta noche su décimo aniversario, en su continuidad y ejemplaridad, este mensaje llevado por el liderazgo ilustrado y pionero de SM el Rey Mohammed VI, encarna el consenso nacional de una sociedad que ahora tiene el talento de hacer de la riqueza histórica de su diversidad el motor de su modernidad».

«En Marruecos, estamos con los demás en el respeto de nuestras respectivas espiritualidades. Y si en otros lugares renacen hoy todos los arcaísmos y todos los extremismos, el Marruecos que celebramos esta tarde ofrece una realidad mucho más exaltante para una Comunidad de Naciones que todavía está en busca de su rumbo. Y si cada uno reza en su propia lengua, no olvidamos que es el mismo Dios al que imploramos», añadió Azoulay.
Subrayando que más allá de nuestras fronteras, «este encuentro marroquí del Ftur Plural es retransmitido ahora con creatividad y voluntariedad por nuestras diásporas, orgullosas donde están, para oponerse al discurso de la fractura, la negación y el repliegue identitario, una realidad marroquí más valiosa que nunca por sus enseñanzas, su resiliencia y su universalidad», el consejero de SM el Rey concluyó rindiendo homenaje al difunto SM el Rey Mohammed V, Que Dios le guarde en su Santa Misericordia, que en medio de la mayor tragedia conocida por la humanidad, el Holocausto, ya había dado al resto del mundo «la más bella lección de coraje, de humanismo y de la más exigente ética en política al negarse a aplicar a los marroquíes de fe judía las escabrosas leyes del gobierno francés de Vichy». «

Por su parte, David Greene, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Marruecos, se congratuló de esta iniciativa de reunir a los representantes de las tres religiones monoteístas en torno a una comida para romper el ayuno, señalando que el Reino siempre ha sido una tierra de cohabitación entre religiones, de tolerancia y de convivencia.

Felicidades entonces al pueblo Marroquí en esta nueva circunstancia de fraternidad luego de la ruptura del ayuno de ramadan.

Fuente: Map noticias