En mérito al trabajo y al rediseño de las actividades y acciones de incidencia, cabildeo y formación continua, el directorio de la Fundación Global África Latina en su plan de trabajo 2024 resuelve:
1. El mundo este 2024 acarrea un conjunto de desafíos y situaciones de geopolítica muy sensibles, derivadas de los constantes cambios que afrontan las naciones y sus estadios de poder, cuestiones que ponen en peligro la conceptualización positiva de la paz; de allí nuestro compromiso con sus valores y causas pro paz.
2. En tal contexto, como centro de reflexión, formación, investigación y pensamiento, nos sentimos altamente comprometidos en función de incentivar campañas por la cultura de paz y la generación de ideas para promover prácticas de convivencia y colaborar disruptivamente en los desafíos de nuestros entornos.
3. America Latina y África están llamadas a fortalecer sociedades respetuosas de su sentido de pertenencia, ancestralidad y inclusividad social, apostando fuertemente por el fortalecimiento institucional y políticas de fomento nacional con soportes en la sustentabilidad y planificación estrategica.
4. Es claro, qué un mayor acceso a la información y la generación del conocimiento ayudará en las tareas propias de la modernización y el desarrollo, aprovechar las ventajas de la tecnología en tal sentido es una obligación y una oportunidad que Fgal impulsará acompañada de universidades y sponsors.
5. Desde los capitulos Marruecos y México, Fgal y sus partner buscarán incentivar la cooperación Sur-Sur, la capacitación y la formación continua, y «daremos continuidad» a los encuentros temáticos desde Marruecos y México; llamando constantemente en estos al cultivo de la paz, el bienestar social y fomento de alianzas público – privadas en diversos aspectos.
6. La Fundación Global África Latina continuará su labor a favor de fomentar el crecimiento sostenible, defender los derechos humanos, económicos, sociales y culturales y aportar en la reflexión-acción para superar los desafíos ambientales y climáticos.
7. Implementar junto a nuestros asociados estratégicos nuevos procesos de vinculación universitaria y establecer una amplia oferta de capacitación y seminarios mediante la evaluación y la certificación de competencias con pertinencia y calidad.
Dra. Hafida Derdeb capitulo Marruecos
Mtra. Layla Heredia M. capitulo México
17 de Marzo 2024