Piloto taller Intersectorialidad y Políticas Sociales post Covid

Con la participación de 33 personas se desarrolló este lunes 28 el Taller Intersectorialidad del Sector Publico en modalidad virtual, representantes de Honduras, Bolivia, Colombia, Guinea Ecuatorial y Marruecos, además nos acompañaron de la participación de 3 parlamentarios de Parlacen de Nicaragua, Honduras y Guatemala, quienes concurrieron a la invitación de la FGAL para debatir y conocer la importancia de este modelo de gestión.

Actualmente es indispensable la concurrencia e invocación a la intersectorialidad como eje central de las nuevas políticas sociales, particularmente en eta etapa post Covid, y luego de 2 años de profunda crisis global agravada hoy más por la situación de Ucrania y el alto valor del petróleo y sus derivados.  

Para algunos investigadores los desafíos de una intersectorialidad efectiva son un reto de los tiempos y aparece como la nueva promesa en materia de gestión para acometer objetivos de transformación social.

Por ello la Fundación Global África Latina organizó un encuentro piloto para tratar esta temática partiendo del concepto técnico que la define como la “intervención coordinada de instituciones representativas de más de un sector social, en acciones destinadas, total o parcialmente, a tratar los problemas vinculados con la salud, el bienestar y la calidad de vida” (fuente apuntes de gestión pública).

Por nombrar 6 importantes consideraciones de esta aplicación de gestión se pueden resumir en:

  1. La intersectorialidad aplicada facilita la promoción que los sectores e instituciones para que estas trabajen coordinadamente por el desarrollo humano en acciones presentes y con proyecciones a futuro sin pedidas negativas de esfuerzo y energí
  2. Propician la integración y vinculación de diversos sectores y otros actores sociales.
  3. Su aplicación rigurosa contribuye al desarrollo de herramientas para el fomento de la promoción las políticas sociales, en América Latina y el Caribe su uso ha sido determinante en las estrategias de contención y políticas de sanidad y de salud bajo la presente pandemia.
  4. La Coordinación intersectorial
  5. La Acción intersectorial
  6. La Transversalidad

Agradecemos a los y las participantes y esperamos realizar una pronta nueva   entrega de capacitación participada horizontalmente, gracias a la Embajada de Marruecos en Ciudad de México por apoyar esta iniciativa.