En días recientes el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Naser Burita, expresó hoy el interés de Marruecos en que el Gobierno de Mali establezca una «cooperación constructiva con las organizaciones internacionales competentes».
En una comunicación telefónica con su homólogo maliense, Abdoulaye Diop, Burita expresó la confianza de su país en la capacidad de las autoridades y fuerzas malienses para tomar medidas que puedan fortalecer la cohesión nacional, la paz y la estabilidad, informó en un breve comunicado el Ministerio marroquí de Exteriores.
La posición de Marruecos se produce en el contexto de la crisis entre Mali y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) que impuso duras sanciones a la junta militar maliense para obligarle a volver al orden constitucional tras el golpe de Estado de agosto de 2020 y los alcances del mismo para la región.
Esas sanciones, impuestas el pasado 10 de este mes, incluyen el cierre de fronteras y un embargo comercial, así como el recorte de la ayuda financiera y la congelación de los activos del país en el Banco Central de los Estados de África Occidental, en paralelo, el Presidente de la Transición de Mali ha concedido una audiencia al mediador de la CEDEAO para una pronta solución de la crisis de Malí, una delegación de la Unión Económica de los Estados de África Occidental, encabezada por Goodluck Jonathan, el mediador ambiental en la crisis de Maliense, ha llegado nuevamente a Bamako, el viernes 18 de marzo de 2022 para articular acciones de mediación y salida a crisis política, la delegación fue recibida en una audiencia por el Presidente de la Transición, SE Coronel Assimi GO ÏTA, Jefe del Estado, en el Palacio Presidencial de Koulouba, en tanto informes diversos alertan sobre la situación fuera de la capital y la cierta amenaza yihadista y la interrupción del sistema democrático y la estabilidad en la zona de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.