Nuestra directora en México Maricarmen González se reunió recientemente con la candidata a Diputada Local Carmina Regalado, una activa mujer con vocación de enseñanza.
Y en un ameno conversatorio la define como: «una maestra rural que toma las causas de la democracia como factor de cambio y desarrollo».
Que le impulsa a dejar la academia y pasar a la política activa?
La capacidad de servir me ha llevado desde las aulas a competir por las más altas esferas de la política mexicana, ciertamente, tras esta decisión hay costos y renuncias, pero me empuja mi vocacion de servir y generar una nueva visión de desarrollo en mis acciones y propuestas legislativas.
Cómo define esa visión para México?
Es sencillo, junto con mi equipo de campaña hemos construido diagnósticos y sobre estos propuestas, acciones e incidencias que se traducen en rutas de trabajo.
En las elecciones de este en este 02 de junio de 2024 Mexico tendrá las elecciones más grandes de su historia informan muchos medios y algunos analistas; está usted de acuerdo con esta definición?
Objetivamente si, recordemos que se renuevan la Presidencia de la República, el Senado, la Cámara de Diputados, nueve gubernaturas, alcaldías y diputaciones locales. Donde aproximadamente 70 millones de mexicanos van a acudir a las urnas, y todos los candidatos exhiben sus propuestas en mis plataformas de campaña.
Que destaca usted de Nayarit?
Primero lo hermoso y cálido, su gente auténtica y su importante rol de este año electoral además como Capital Iberoamericana de la Cultura.
Que mensaje daría usted a su Distrito el 18 de Nayarit?
Primero, agradecimiento a quienes han acompañado este camino, segundo reafirmar mi compromiso ciudadano, tercero destacar mi aporte como candidata con manos limpias, y la frescura y honestidad de mi campaña.
Cuál importante es también la experiencia política en una campaña tan exigente?
Se debe tener una visión innovadora y la certeza de lo que se dice, en lo personal además de mi tránsito académico tengo la experiencia legislativa federal como miembro del Honorable Congreso de la Unión en 2018, donde impulse la Ley de Playas Libres, una visión desprivatizadora, de los bienes nacionales, como es el caso de los litorales, playas y accesos a las mismas.
Hoy, como candidata de Morena, vuelvo a llamar la atención nacional al considerar el impulso de leyes para el empoderamiento de la mujer en la política y la construcción de un desarrollo económico con visión social, enfocado, principalmente, a estrechar las brechas de desigualdad en un país.
La Maestra, como le llaman con cariño, ha logrado posicionar en generaciones completas de jóvenes y mujeres, el trabajo colectivo, la participación social y el compromiso ciudadano como la ruta de los grandes cambios democráticos en America Latina. Desde Fgal agradecemos responder estás cuestiones y felicitamos la emergencia de liderazgos políticos, cimentados en la idea de transformar y educar.