Este es un esfuerzo entre la Red Emocionalmente Brillantes, Universidad Ignacio Castro Pérez y la Fundación Global África Latina capitulo Marruecos. Está línea de trabajo tiene como objetivo promover e impulsar iniciativas territoriales para el ejercicio efectivo de los derechos culturales, inclusión y paz de las personas, particularmente de aquellas que viven en comunidades en condiciones de vulnerabilidad social o contextos de violencias.
Igualmente consagra un espíritu formativo en comunidades escolares de educación inicial, primaria y preparatoria.
Estamos claros que el nivel de articulación y concertación de lo público, lo privado y lo social, será determinante para impulsar la paz y para lograr el desarrollo sostenible y sustentable, la equidad humana y territorial sustentada en una sana convivencia.
Este acuerdo tiene como objetivo dar a conocer los fundamentos de los Territorios de Paz y así construir una Cultura de Paz en beneficio primero de niños, jóvenes, profesores y familiares de comunidades escolares y luego de la sociedad civil.
Nuestros principios se basan en: herramientas de Cultura de Paz, Educación para la Paz, Coaching, Disciplina Positiva, Método Máximo en Educación, Desarrollo de la Inteligencia Emocional, Educación en Valores y Educación Alternativa.
Buscamos sensibilizarnos a la necesidad de conexión y comprensión del mundo, teniendo siempre en mente que la educación es una herramienta de transformación social y cultural.
Asuntos particularmente sensibles, dadas también hoy las circunstancias políticas globales, la guerra en Ucrania, la situación de las dos Coreas, la tensa situación entre Estados Unidos y China en referencia a Taiwan, las crisis en África, la delincuencia en Centroamericana y América Latina, la Narco- guerrilla en México y así una sumatoria de sucesos y hechos que vulneran la convivencia y la paz, por ello, defendemos dichos valores y el espíritu que contiene la definición de Territorio de Paz. Y hacemos un llamado a la valoración de la “Cultura de Paz” como un pilar de la convivencia material y espiritual de ciudadanos, comunidades países, partiendo en la matriz educativa, la escuela y comunidad escolar.
No olvidemos que “La Paz” es un estado de bienestar, tranquilidad, estabilidad y seguridad, y por su naturaleza es lo opuesto a la guerra y la confrontación, su sentido material tiene una connotación de respeto y armonía. En simple, un estado de bienestar que está libre de guerras, conflictos y contratiempos.