Una importante secuencia de reflexiones sobre el Sahara fueron destacadas por el señor Secretario General de Naciones Unidas quien destacó las diversas entrevistas del enviado de la ONU con los representantes y líderes locales, diversos dignatarios y shiukhs de las tribus saharauis, quienes expresaron su «adhesión inquebrantable» a la naturaleza y carácter marroquí del Sáhara y el consecuente apoyo a la iniciativa de autonomía impulsada por Marruecos, ello, claramente en el marco de la soberanía nacional del Reino y la integridad territorial del mismo.
Estas secuencia de opiniones recogidas en entrevistas con los representantes electos locales han permitido un consistente informe presentado al Secretario General por el enviado especial donde se aprecia importancia de la democracia local y el desarrollo de las provincias del sur; donde la población elige a sus representantes en el parlamento nacional, así como en las instancias regionales y comunales, por sufragio universal y dónde además la tasa de participación que supera la media nacional.
Según este informe publicado este fin de semana en la web oficial de Naciones Unidas quedaria clara la relación de los habitantes del sur con marroquinidad del Sahara, y las derivadas expresiones culturales y económicas propias de dicha zona geográfica. Destacándose, que la visita del enviado especial del Secretario General fue también una oportunidad para profundizar sobre la realidad de la región y conocer el desarrollo en curso de las provincias del sur.
Por último, es importante mencionar que el enviado de Antonio Gutérrez pudo comprobar en situ el clima de paz que reina en estas provincias, así como las políticas de desarrollo imprementadas, y materializadas en diversas obras de infraestructura. Dicho informe del secretario general cita taxativamente los proyectos financiados y realizados por el Reino, como las obras de la autopista Tiznit-Dajla y el puerto atlántico de Dajla, que, una vez terminado, pretende ser uno de los mayores de África.
Estás observaciones vienen a complementar diversos informes de visitas de Organismos Internacionales y Gobiernos, además de anteriores visitas de observación de delegaciones parlamentarias y empresariales, recordando por ejemplo, el informe sometido a diversas instituciones a propósito del evento «Sahara 40 años después» y muchos otros a partir de esa conmemoración que reflejan un mismo sentido de pertenencia.
Dra. Hafida Derdeb
Rabat