[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Guillermina Mekuy una mujer Africana de corazón universal, escritora de un talento singular, exministra de Cultura y Turismo de Guinea Ecuatorial, siempre radiante y elegante es categóricamente una mujer de carácter y de gran capacidad creativa, sus historias u novelas tienen un poco de realismo mágico africano, vivencias personales y una profunda radiografía del único país de habla hispana de África.
“A las mujeres se les pone un cliché, a las africanas se les pone otro y a las negras, otro. Y resulta que yo soy mujer, africana y mestiza. A algunos les gustaría verme con el traje típico de mi país y un pañuelo en la cabeza. Pero me visto como soy”, apunta la destacada autora quien recientemente compartió con la Fundación Global África Latina y Chuecas y Asociados en el marco de la Conferencia Exibed 2019, realizada en valencia el mes de mayo.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Guillermina actual impulsora de la editorial MK con sede en el exclusivo Paseo de la Castellana en Madrid, apunta sin complejos sobre la condición de mujer, líder, madre y africana, su trabajo recientemente ha sido reconocido por el Congreso Iberoamericano de Industrias Creativas realizado en Honduras y es el punto inicial de acercamiento de sus novelas para con nuestra América hispana. Sus novelas Tres Almas para un Corazón y El llanto de la Perra recogen un crisol de experiencias trasportando al lector a un entorno exótico y femenino.
Hija de un diplomático y una catequista guineanos, Mekuy nació en la antigua colonia española y, cuando su padre fue destinado a España, ella y su familia se instalaron en Madrid. Estudió en el colegio católico San Ramón y San Antonio, en el elitista barrio de El Viso, y se licenció en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de la capital. Con 17 años escribió su primera novela, El llanto de la perra (Plaza & Janés), en la que narra la historia de una joven de la alta sociedad africana en busca de su identidad e independencia.
Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, pero la escritora encontró su destino en el continente negro. En 2008, poco después de la publicación de su segunda novela, recibió una llamada del presidente Obiang ofreciéndole el cargo de Directora General de Museos y Bibliotecas. Tenía solo 25 años y aceptó. “Mi padre era diplomático, mi tío había sido primer ministro. Crecí en un mundo de hombres y alta política —explica—. Me gustan los desafíos y quería ver cambios en mi patria, donde hay mucho por hacer”.
Lo primero que hizo ella fue crear la Biblioteca Nacional de Malabo. Un año después, fue nombrada Secretaria de Estado titular de Cultura y, en 2012, Ministra de Cultura y Turismo. Su ascenso meteórico en la política no pasó inadvertido. Coincidió con la publicación en España de su tercera novela, Tres almas para un corazón (Planeta), una reflexión sobre la poligamia que impera en África, “donde el hombre puede tratar a la mujer como un objeto”, controvertido y valiente relato con luces muy reales de una definición de matrimonio a la africana.
A través de su obra y la belleza de sus palabras, Guillermina Mekuy se muestra como una escritora valiente que a menudo cruza las líneas rojas y se arriesga a abordar temas controvertidos con un tono y un lenguaje realista que logra remover conciencias. Sus personajes, cargados de pasión y razón, conectan de lleno con el lector invitándoles a un viaje maravilloso y diverso.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»9877″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»link_image»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»9879″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»link_image»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»9878″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»link_image»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]