[vc_row][vc_column][vc_column_text]Esta semana se ha celebrado el Seminario Internacional la Felicidad Integral en las aulas de la Facultad de Administración y Marketing de la Universidad Ricardo Palma con la participación de ponentes de México, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Rusia. Vía video conferencia también han participado desde el continente Africano conferencistas de Benín, Guinea Ecuatorial y Congo. Dicho evento se realizo como respuesta al día mundial de la felicidad, jornada definida por la Organización de Naciones Unidas para la promoción del bienestar integral de la población.
El 12 de julio de 2012, la Asamblea General de la ONU, en la resolución 66/281, decretó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad. Según describió el organismo, con el fin de “reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”.
Bajo ese espíritu, la Fundación y sus colaboradores celebraron este importante y significativo encuentro. Las jornadas versaron sobre el Bienestar, Relaciones Saludables y Felicidad. Durante el Seminario se realizaron conferencias, actividades y talleres abiertos a todo el público con entrada gratuita. Por último los panelistas internacionales realizaron una visita solemne al Congreso Nacional donde fueron recibidos y homenajeados por el vicepresidente del Congreso, Richard Acuña. Oportunidad en la que se abordó el tema de los índices e indicadores de felicidad en el Perú. El encuentro culmino con una cena en el Club Social Miraflores y el compromiso de repetir esta iniciativa en Bolivia en la Universidad UDABOL quién propuso agendar esta intetesante experiencia reflexiva sobre un concepto universal.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_images_carousel images=»9148,9147,9146,9149″ img_size=»full» speed=»3000″ autoplay=»yes»][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row]