Marruecos y México: Un Enfoque Compartido hacia la Sostenibilidad Hídrica

Ciudad de México, 07/08/2024 (MAP) – En un análisis del discurso de Su Majestad el Rey Mohamed VI, pronunciado con motivo del 25° aniversario de su acceso al trono, el Doctor José Ignacio Castro Guijarro, Rector de la Universidad Unicap Zacatecas en México, destacó la relevancia del mensaje dirigido a la nación en cuanto a la gestión del agua y los desafíos climáticos compartidos entre Marruecos y México.

El discurso del Rey aborda varios proyectos gubernamentales, incluido el «Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y de Riego 2020-2027», cuyo objetivo es mitigar la crisis hídrica asegurando agua potable para todos y destinando el 80% necesario para el riego agrícola. El académico mexicano, experto en políticas ambientales, subrayó que este problema es especialmente significativo en ambos países, que enfrentan la sequía y el cambio climático, resaltando la necesidad de una gestión estratégica del agua.

«Marruecos está implementando tecnología innovadora de desalación del agua de mar y sistemas de energías renovables para garantizar el suministro de agua potable. Además, fomenta la formación de recursos humanos en estas áreas y la creación de empresas especializadas», subraya el rector de la Universidad Unicap Zacatecas, afirmando que un aspecto clave del proyecto es la promoción de una nueva cultura del cuidado del agua, asegurando una gestión eficiente y sostenible a nivel comunitario y gubernamental.

Castro Guijarro insiste en que el enfoque marroquí también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, especialmente el objetivo de «Agua limpia y saneamiento», contribuyendo también a «Hambre cero», «Energía asequible y no contaminante», «Acción por el clima» y «Vida y ecosistemas terrestres».

El Rector Castro Guijarro subrayó la cosmovisión de desarrollo humano sustentable que impulsa el Rey Mohamed VI en Marruecos, destacando la importancia de lograr estos objetivos para mejorar la calidad de vida de la población. Este compromiso con las políticas hídricas sostenibles, concluye, abre la puerta a un futuro prometedor no solo para Marruecos, sino también para regiones como el norte de México que enfrentan desafíos similares.