No a la Trata de Personas

La trata de personas es un mal moderno que se constituye como un grave delito global y encarna una de las más graves violaciones a los derechos humanos, pues vulnera la dignidad y libertad de la persona, a la vez que afecta seriamente la integridad física y psíquica de las víctimas.

Ciertamente la trata de personas es fenómeno muy complejo y un tema muy duro y actual del México 2023. Por ello, el aprender a prevenirlo y contrarrestarlo es una obligación y un aspecto importante de la sociedad. Entendiendo qué este fenómeno está presente y escondido a la vez, y qué el luchar en su contra es vital en todos los espacios educativos y sociales. Aquí dejamos constancia de este importante encuentro cultural desarrollado en Michoacán.

Tecnicamente la trata de personas genera una nueva esclavitud moderna y es un negocio millonario de naturaleza desdeñable bajo toda óptica. Entonces, las historias de personas sobrevivientes que lograron escapar de estas mafias son vitales para comprender y luchar contra el fenómeno criminal que afecta nuestras sociedades. Particularmente, a miles de mujeres, niñas y niños.

Hace unos días, el ciudad de Morelia, Michoacán, se realizó una actividad conjunta con la empresa Dulce Barrón, la dirección de Difusión Cultural de la Universidad Latina de América, Unla y sociedad civil del Estado, allí, asistimos a la presentación del libro «A mí no me va pasar», el cual narra 18 historias reales sobre este delito.

Dicho material fue presentado por la coautora Alejandra del Castillo y el Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva.

Ahí pudimos escuchar el valiente testimonio de Karla Jacinto, sobreviviente de trata de personas, y atender un conmovedor relato sobre como opera este criminal negocio.

El texto se puede descargar gratuitamente aquí:

http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/lxii/ami_no_mepasar.pdf

El capítulo de Fgal México agradece está invitación y la oportunidad de difundir este importante trabajo.