La alianza de FGAL junto a la empresa mexicana Chuecas y Asociados y otros se encuentran trabajando para aportar al mercado agrícola y ganadero de Honduras, México, Perú y Bolivia.
La Fundación Global África Latina ya cuenta con un nuevo servicio para apoyar los procesos de certificación de sistemas de gestión para la Inocuidad Alimentaria en las empresas relacionadas con la industria de alimentos procesados y bebidas. Nuestra plataforma de alianzas y programa de auditoria y certificación están orientado a productores, empresas transformadoras y proveedores de servicios.
“Nuestros trabajos estarán también asociados con laboratorios de Centroamérica y servicios de capacitación en dichas materias”.
Durante los últimos años es un hecho cierto que, en diferentes contextos del ámbito internacional, desde cumbres políticas hasta foros técnicos se han venido sentando las bases para realizar estandarizaciones de calidad en el área de alimentos y bebidas, ante un mercado cada día más exigente y competitivo.
Esta alianza de certificación y trazabilidad alimentaria es un aporte a los procesos de reflexión en torno a la sostenibilidad del modelo tecnológico y productivo que se viene aplicando en los países; particularmente nuestra orientación de servicio estará disponible para el mercado cafetalero y agrícola en particular.
Por otra parte, esta alianza busca también generar acompañamientos a la producción de productos orgánicos, vale decir, aquellos productos agrícolas o agroindustriales que se producen bajo un conjunto de procedimientos de economía circular y sostenibilidad.
El proyecto de apoyo, auditorias previas y certificación está diseñado para fomentar la coherencia de las normas mediante la transparencia de las prácticas de inocuidad alimentaria y su posterior certificación bajo estándares del Sistema de Inocuidad Alimentaria a manos de empresas relacionadas.
Recordemos que la alimentación es una necesidad vital y esencial, constituyéndose en una preocupación permanente y cotidiana. Para cubrir dicha necesidad se han desarrollado variadas e importantes metodologías de trazabilidad para la industria alimentaria, algunas con complejas cadenas de elaboración, otras que miden desde la calidad de las semillas, y las buenas prácticas en los procesos de siembra y cosecha, vale decir desde la producción de alimentos primarios hasta los cada vez más sofisticados alimentos elaborados.